PRIMER PERIODO



MATERIALES DEL LABORATORIO

TRABAJO REALIZADO POR: MAIRA ALEJANDRA TORRES HERNÁNDEZ 

INTRODUCCIÓN

En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental sobre lo aprendido durante la práctica de laboratorio, así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a cabo químicamente en los experimentos realizados. 
Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química.
Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más fácil comprender lo que se dice y explica. 

OBJETIVOS 

Objetivo general

Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio para realizar prácticas.

Objetivos específicos 

  • Conocer el nombre de cada instrumento utilizado en el laboratorio para realizar las prácticas.
  • Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipos del laboratorio. 
  • Identificar los símbolos de peligrosidad de las sustancias implementadas para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos.
  • Desarrollar la capacidad de explicar científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la práctica de laboratorio. 


MARCO TEÓRICO  


La química como ciencia experimental, me refiero en que para poder explicar ciertos fenómenos, es necesario que después de observarlos y hacer el análisis de los factores que puedan ejercer influencia sobre ellos; se deben anotar los datos suficientes de los aparatos más comunes del laboratorio de química, para esto les voy a hablar sobre cómo es su uso adecuado, para ello los laboratorios deben estar dotado de una serie de equipos.

Todos estos aparatos son de mucha importancia para el laboratorio de química, ya que cada uno tiene su función fundamental, y cada quien debe darle el uso adecuado que cada uno de estos merecen Hay unos que otros aparatos súper importantes, como la RUBETA GRADUADA, esta es un análisis volumétrico, usados en análisis cuantitativos destinados a entregar un volumen definido de líquidos, la llave de la bureta debe mantenerse engrasada para evitar que esta se pegue.
Otro aparato importante para el laboratorio de química son los EMBUDOS, son recipientes de vidrio, porcelana, metal o plástico, sirven para filtrar o sea para separar sólidos suspendido en un líquido 
Las pipetas, se distinguen de ellas dos tipos; aforadas y graduadas, sirven para extraer por succión líquido de un recipiente y trasvasarlo a otro, las primeras o de llenado tienen una marca en la parte superior y están destinadas a entregar espontáneamente una sola cantidad de determinado líquido a la temperatura indicada. 
generalmente en el laboratorio es donde se trabaja el estudio de los fenómenos y los instrumentos de laboratorio facilita la observación y desarrollo de la experiencia en relación con el fenómeno.

CLASIFICACIÓN

·         Medidores de volúmenes 
·         Matraces
·         Material general
·         Material para pesar 
·         Material para calentar 
·         Refrigerantes
·         Soportes
·         Embudos
·         Otros materiales
·         Materiales auxiliares
·         Instrumentos 
·         Materiales de seguridad 




Medidores de volúmenes


  •       PROBETA (VIDRIO)

La probeta es un instrumento de laboratorio milimétrico, este se usa para medir volúmenes considerables y para depositar líquidos sirve para contener líquidos.
 



  •        PIPETA GRADUADA (VIDRIO)
Las pipetas sirven para la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este se usa para medir alícuotas de líquido con bastante precisión.
 



  •       PIPETA AFORADA (VIDRIO)

La pipeta aforada sirve para medir un único volumen, y es más precisa que una pipeta graduada. Las hay de simple o doble aforo. En la segunda el volumen que mide la pipeta es que se encuentra limitado entre los dos aforos.
se utiliza fundamentalmente para transferir líquidos de un recipiente a otro en cantidades exactas y precisas, pero solo permite la transferencia de pequeñas cantidades de líquido; usualmente se usan para volúmenes entre 1 y 100 mililitros.
 



  •        BURETA (VIDRIO)

Tubo largo de vidrio graduado en décimas de centímetro cúbico, que está abierto por un extremo y por el otro termina en una caperuza con llave; se utiliza principalmente para verter volúmenes de líquido variables con gran exactitud, permitiendo el paso de un líquido gota a gota. Sirve para medir con precisión volúmenes de líquidos que se encuentran a una temperatura determinada.


  •    MATRAZ AFORADO (VIDRIO)
Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, sirve para medir el volumen de líquidos considerando su propia capacidad. Su utilidad es preparar mezclas o disoluciones de concentración conocida y exacta.



Matraces


  •       MATRAZ ERLENMEYER (VIDRIO)

Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.



Ø  MATRAZ DE FONDO REDONDO (VIDRIO)
Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte. También sirven para las reacciones químicas u otros procesos tales como mezclar, calentar, enfriar, disolver, precipitación, ebullición o análisis.



Ø  MATRAZ DE FONDO PLANO (VIDRIO)
Sirve para llevar acabo destilaciones por arrastre de vapor o soxlet, existen dos tipos de matraz el redondo y el de fondo plano la única diferencia es la base, que depende de donde se calienten, el redondo es para un equipo rota vapor y el plano para una placa de calentamiento, se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.


Ø  MATRAZ DE DOS BOCAS (VIDRIO) 
El balón de dos bocas suele utilizarse para llevar a cabo una reacción que puede estar a reflujo a la cual le irás agregando poco a poco un reactivo. También suele utilizarse en reacciones en donde se pretende hacer reaccionar diversos gases de forma controlada, incluso en reacciones heterogéneas. Sirve para verter la sustancia y la lateral es para conectar un filtrador 
 



  •       MATRAZ DE CORAZÓN (VIDRIO)

Un matraz de tres bocas se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc. dependiendo del método. Sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

 

Ø  MATRAZ DE DESTILACIÓN (VIDRIO)

Sirve para separar mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición. La destilación se produce cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla cambian de líquido a gas, los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al último. se usa principalmente en los procesos de destilación para calentar uniformemente sustancias a temperaturas altas; para temperaturas inferiores se utiliza el matraz Erlenmeyer.


Ø  MATRAZ KITAZATO (VIDRIO) 


Sirve para realizar experimentos al agua, como: destilación, recolección de gases en cuba hidroeléctrica, pero su uso más difundido son las filtraciones al vació de sustancias pastosas y solidas de tamaño muy pequeño






Material general 

Ø  VASO DE PRECIPITADOS (VIDRIO)
Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos, sirve para contener líquidos o sustancias químicas de distintos tipos.



Ø  VARILLA DE AGITACIÓN (VIDRIO)
La varilla de agitación es de vidrio.se utiliza para agitar las disoluciones con varillas huecas, mediante su calentamiento con el mechero y posterior estiramiento, se consiguen capilares. Hay que tener cuidado con el vidrio caliente, ya que por su aspecto no se diferencia del frío y se pueden producir quemaduras. Sirve para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar
 



  • TUBO DE ENSAYO (VIDRIO)

Se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala, Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Sirve para la preparación de soluciones 

Ø  FRASCO LAVADOR (PLÁSTICO)

Se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmoralizadora, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. Sirve para enjuagar el material de laboratorio.
 



Ø  CRISTALIZADOR (VIDRIO)
Sirve para cristalizar el soluto de una solución mediante la evaporación del solvente. También se utiliza como tapa y contenedor.

 

Ø  CUENTA GOTAS (PLÁSTICO)

Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo 
gota .a gota.
Sirve es para traspasar pequeñas cantidades de líquidos (gota a gota) de un recipiente a otro. 

 

Ø  PIPETA PASTEUR (PLÁSTICO)


La Pipeta Pasteur es una pipeta sencilla, de plástico blando y graduada, aunque no con precisión. Es ideal (SIRVE) para poder extraer líquidos para realizar mezclas o diluir concentrados en agua. Su uso es que puede absorber el mismo volumen de líquido, sin disponer de otros medios de instrumentos.


Ø  MORTERO (PORCELANA)

Utensilio de laboratorio que sirve para moler o machacar semillas, sustancias químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica, madera u otro material con forma de vaso ancho de cavidad semiesférica y un pequeño mazo (mano de mortero) con el que se machaca.
 







Materiales para pesar 

  •    BALANZA
Este instrumento sirve para medir la masa de un cuerpo o sustancia química utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.

Ø  GRANATARIO (METAL)
Se utiliza como un instrumento de medición auxiliar porque su precisión en menor que la de una balanza analítica, tiene una mayor capacidad que esta y permite realizar mediciones con mayor rapidez y sencillez. Sirve para determinar o pesar la masa de objetos y gases.



Ø  CUCHARITA ESPÁTULA (METAL)
Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra. Sirve para coger productos solidos de sus recipientes para pasarlos o devolverlos de un lugar a otro 


Ø  VIDRIO DE RELOJ
El vidrio de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y muy delicado.



Ø  PLACA PETRI (CRISTAL)


  Sirve para observar diferentes tipos de mezclas tanto biológicas como químicas. Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo, agar, que entonces suele llamarse placa de agar) según el microorganismo que se quiera cultivar.


Ø  PESA SUSTANCIAS
Es un utensilio que se usa para poner una o más sustancias sólidas para ponerla en la balanza que es generalmente de plástico. Sirve para pesar elementos o sustancias.


 

  •    ESPÁTULA
Es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.
Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

 




Material para calentar

Ø  MECHERO BOUSEN (METAL)

Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.
 



Ø  MECHERO DE ALCOHOL (METAL)
Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.


Ø  PINZAS DE CRISOL (METAL)
Sirve para sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.


Ø  CRISOL (METAL)

El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La Porcelana le permite resistir altas temperaturas.

 



  •    REJILLA DE AMIANTO (METAL)

Está constituida por una malla con tela metálica que lleva intercalada en su parte central un disco de amianto. Sirve para dispersar la llama y para proteger los recipientes de vidrio. La función de una rejilla de asbesto o malla de asbesto es distribuir uniformemente el calor. 
 


  •    PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO
Son instrumentos en forma de tenacillas que sirven para sujetar los tubos; Pueden ser de madera o metálicas, se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como módulo de seguridad.

 

  •       CAPSULA DE PORCELANA (PÓRCELANA)
se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.






 

Refrigerantes 


  •    REFRIGERANTE RECTO (VIDRIO)
es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación , por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.
 



Ø  REFRIGERANTE DE BOLA (VIDRIO)
Los refrigerantes de bola se fabrican de vidrio y su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría. De este modo se asegura que todo el vapor se condense en líquido.

 





Ø  REFRIGERANTE DE SERPENTÍN (METAL)
Utilizado comúnmente para enfriar vapores provenientes de la destilación en un calderín y así condensarlos en forma líquida. Suele ser de vidriocobre u otro material que conduzca el calor fácilmente. Este aparato se utiliza de diversas formas, pero más comúnmente en el laboratorio de química.
 


Soportes

Ø  TRÍPODE (METAL)
Es un equipo de tres patas, generalmente se utiliza como apoyo de los equipos de laboratorio de algún tipo.  También se utiliza como apoyo en el calentamiento de las sustancias con el mechero de Bussen. En este caso para calentamiento se utiliza una rejilla resistente al calor. 
 


Ø  PIE (METAL)

Se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones. Está formado por nueces de laboratorio (que son generalmente metálicas), una base y una varilla cilíndrica vertical.




  •    ARO(METAL)
Es un instrumento metálico de laboratorio, es un soporte para ponerlo sobre un mechero BUNSEN y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego. Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción (también llamados de decantación). Sirve de ayuda para calentar un recipiente.
 




    Ø  GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO

Es el soporte adecuado para mantener los tubos de ensayo en posición vertical. 
Los hay de varios tamaños, tanto en cuanto al número de tubos de ensayo que puede contener como
al diámetro de los orificios para los distintos tubos de ensayo.



Ø  NUEZ DOBLE (METAL)
Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez, mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Su función es sujetar otras herramientas, como argolla o pinzas, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.


 
    Ø  PINZAS PARA BURETA (METAL)
Son una pinza metálica confeccionada con la única misión de sostener en posición vertical las buretas. Aunque dichas pinzas cogen con fuerza a la bureta, la presión que se ejerce sobre el vidrio es pequeña al tener poca superficie de contacto e impide que estas se rompan.

 
    Ø  TRIANGULO PARA CRISOL

Constituido por tres tubos de arcilla refractaria a base de silimanita, unidos en forma de triángulo mediante gruesos alambres de metal galvanizado.








Embudos

    Ø  EMBUDO (PLÁSTICO)
Es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.




    Ø   EMBUDO BUCHBER (PLÁSTICO) 
Es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico. 



    Ø  EMBUDOS DE SEGURIDAD (VIDRIO)
Es un material de laboratorio, fabricado en vidrio, que consiste principalmente de un tubo largo o eje, de diferentes formas, que finaliza en un ensanchamiento o depósito con forma de embudo en la parte superior. se utilizan para añadir líquidos a un montaje o sistema existente de aparatos. También sirven para evitar re absorciones o para prevenir grandes desprendimientos de gases, que puedan provocar explosiones en los aparatos.


 

    Ø  EMBUDO DE DECANTACIÓN (VIDRIO)
Recipiente de vidrio de forma cónica. Presenta un desagüe o salida del líquido a separar en la zona inferior, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una embocadura taponarle por la que se procede a cargar su interior. Este instrumento es utilizado principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que poseen, la cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.
 





Otro material


    Ø  FRASCO LAVADOR DE GASES
se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido.

    Ø  COLUMNA CROMATOGRAFICA 
Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.


 





    Ø  TROMPA DE AGUA (VIDRIO)
Es un instrumento que sirve para practicar el vacío en un recipiente. Consiste en un tubo de vidrio abierto al exterior por donde se realiza la alimentación con agua desde el exterior (parte inferior derecha en la fotografía), el cual se va estrechando, de manera que en su parte más estrecha termina bruscamente, aunque comunica con otro que, penetrando en su interior, deja un cierto hueco por el que se producirá la extracción de aire.


 




    Ø  KJELDAHL 
Son aparatos utilizados para la determinación de proteínas y el contenido de Nitrógeno.

 




    Ø  SOXHLET 
Es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín.




 


    Ø  TUBO EN U
Es un tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro que se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación‑Reducción (REDOX) donde cada una de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las ramas.


 



    Ø  TUBO THIELE (VIDRIO)
Se utiliza principalmente en la determinación de los puntos de fusión de una determinada sustancia.
Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se calienta. Su peculiar forma hace que las corrientes de convención formadas por el calentamiento, mantengan todo el tubo a temperatura constante.
 



    Ø  DESECADOR(VIDRIO) 
Recipiente de vidrio que se utiliza para retirar la humedad de las sustancias. Su tapa es de vidrio esmerilado para que el cierre sea hermético. Contiene en el fondo un agente deshidratante.





Material auxiliar

    Ø  TAPONES 
Se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho, corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicosis o bien es de vidrio esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.
 


  • TUBO CON LLAVE
Los modelos para filtrado en frío poseen un tubo de salida, pero los modelos para filtración en caliente ... Embudo de adición o de goteo, que tiene una llave que permiten que el líquido sea añadido a un frasco lentamente.



  • FRASCOS DE ROSCA
Son frascos adaptados segun su utilidad en el laboratorio 

  • CONOS DE CENTRIFUGA
Es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que sustituyen una sustancia.
  • MATERIAL AUXILIAR PARA PIPETAS
Ella sirve al presionar y solar, ayuda a subir y bajar el liquido en la pipeta.
  • MOSCAS 
Es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera 
automatizada un solvente uno o mas solutos.

  • PLACAS DE PORCELANAS CON CUENCOS 
Sirve para meterla en la mufla o estufa resiste altas temperaturas y no reacciona con el material o solución que este en ella.



Instrumentos 

  • TERMÓMETRO 

El más empleado es aquel con graduaciones de 1 º C (pudiendo apreciarse hasta 0,5 º C) que va desde -10 º C hasta 200 º C.
- Se les emplea para medir temperaturas en operaciones de destilación, para determinación de puntos de fusión, etc.
- El termómetro es un instrumento de precisión delicado por lo tanto su manejo requiere muchos cuidados.

- Deberá estar limpio para introducirlo en el líquido o la solución cuya temperatura se quiere encontrar

  • TERMÓMETRO DIGITAL 
Es especialmente útil para mantener un control adecuado en mediciones y ensayos. El termómetro de laboratorio lo conforma una cadena termométrica compuesta por una sonda de temperatura con sensor de termopar, de termorresistencia (Pt100 p.e.) o de termistor y un indicador digital, también son comunes las sondas de medición de temperatura ambiente. 

  • DECÍMETRO 
Es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.
Sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.






  • PICNÓMETRO 
Es un frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran precisión.
Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio.
  • CENTRÍFUGA  

Es una máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por fuerza centrífuga la decantación o sedimentación de sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. 
Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos.


  • CENTRIFUGA MANUAL
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. 
Hoy en día hay existe una diversidad de centrífugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria

  • AGITADOR MAGNÉTICO 
Consiste de una pequeña barra magnética (llamada barra de agitación) la cual está normalmente cubierta por una capa de plástico (usualmente Teflón) y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electro magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio.  
crea campos magnéticos.




Instrumentos 


  • PH- METRO
Es un sensor utilizado en el método electro químico para medir el pH de una disoluciónLa determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel ( mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la que queremos medir el pH.

  • REFRACTÓMETRO 
Es un aparato que te permite identificar un compuesto a partir de una propiedad física del mismo. Esa propiedad es el índice de difracción que se mantiene constante para muchas compuestos.
Mide el índice de refracción de un medio material.





  • CONDUCTIMETRO 
Es un aparato que mide la resistencia eléctrica que ejerce el volumen de una disolución encerrado entre los dos electrodos.
Es una medida de la cantidad de iones presentes en una solución y su determinación constituye un método de referencia en los análisis de calidad de aguas en multitud de industrias y aplicaciones. 


  • CLOROLIMETRO 
Es un instrumento de medición utilizado para determinar la cantidad de color en una sustancia y se obtiene con reactivos específicos. 

- Los colorímetros son utilizados por los traficantes de diamantes para determinar la transparencia de las gemas y piedras preciosas. 

- Otros usos de colorímetros incluyen medir la exactitud, calidad y estado de los componentes eléctricos y la identificación de los caracteres de la pasta de papel y tinta de impresión.




  • MUFLA
Es un horno con el cual se alcanzan temperaturas se usa para carbonizar sustancias orgánicas.

Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.


Material de seguridad 

  • GAFAS DE SEGURIDAD 
Son un tipo de anteojos protectores que normalmente son usados para evitar la entrada de objetos, agua o químicos en los ojos. Son usados en laboratorios de química y carpintería. También son usados en deportes de invierno así como en natación. Las gafas protectoras comúnmente son usadas al trabajar con herramientas, como taladros o motosierras, para prevenir que partículas dañen los ojos.  


  • MASCARILLA 

Es un objeto de alta protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas. Con válvula de exhalación.
  • GUANTES
Se usan para proteger las manos de las sustancias manipuladas, generalmente son de látex.

  • DELANTAL 
Es una pieza de ropa amplia y larga que sirve en un laboratorio para protegerse de cualquier daño que puedan hacer las sustancias químicas a la ropa o a las personas. 

  • LAVAOJOS
Es un dispositivo de seguridad que forma parte del equipamiento de laboratorio, destinado a proteger los ojos de una persona tras un accidente en el que hayan podido penetrar materiales contaminados o sustancias extrañas.

  • BOTIQUÍN 
Es elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de trabajo
  • EXTINTOR
Es un elemento que contiene una sustancia que permite apagar un incendio.

Usos: Apagar incendios.
  • VITRINA DE GASES 
Son equipos de protección colectiva diseñados para garantizar una apropiada protección de las personas frente a los riesgos derivados de la exposición a productos químicos peligrosos (cancerígenos, tóxicos, inflamables, corrosivos, etc…).
ACTIVIDAD













      WEBGRAFÍA 






1 comentario: